Programa de Captación y Formación del Voluntariado
El voluntariado es un movimiento social que favorece la integración social y contribuye al aumento de la solidaridad a favor de los colectivos menos favorecidos, promoviendo los valores de participación social como agente de socialización.
Este programa se desarrolla desde el año 2003, y consideramos que el voluntariado social es un factor primordial para la consecución de los fines de nuestra Organización.
Los objetivos son:
- Sensibilizar a la población en general sobre la importancia del voluntariado y favorecer su reconocimiento en la sociedad.
- Informar y sensibilizar sobre la realidad de las pcem y sus familias.
- Sensibilizar para la incorporación de voluntarios a las actividades que FEAFES-ZAFRA realiza.
- Formar al voluntariado al objeto de una adecuada capacitación para el desempeño de sus actividades a favor del colectivo.
El programa está dividido en dos niveles:
- Captación: Contempla las actuaciones destinadas a la población en general y tiene como objetivos principales la sensibilización, mentalización y fomento del voluntariado. Logramos estos fines llevando a cabo campañas de sensibilización y divulgación dirigida a la sociedad en general, a través de los medios de comunicación, y a colectivos específicos de importancia socio-comunitaria.
- Promoción y formación: Dirigido a colectivos de personas consideradas "voluntarios potenciales", con el ánimo de favorecer su incorporación a actividades a favor de nuestro colectivo.
Estas actividades de formación tienen como finalidad que los voluntarios adquieran conocimientos generales sobre la enfermedad mental y las habilidades necesarias para el manejo de situación de interacción con las pcem y sus familias.
La financiación proviene del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a través de la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Enfermos Mentales (Feafes)
Charlas de información, formación.
Sensibilización a la sociedad y promoción de la erradicación del estigma.
Sensibilización
Las acciones encaminadas a sensibilizar a la sociedad en general y ofrecer una adecuada información acerca de la Enfermedad mental ayudarán a modificar actitudes y comportamientos de la población ante las PCEM y a normalizar y eliminar el estigma de le enfermedad mental.
Actuaciones:
Reivindicación
A través de la negociación y movilización, se llevarán a cabo exigencias acordes a los intereses, derechos y atención a las PCEM y sus familias.
Reivindicar implica responsabilizarse con la misión de la entidad, y por tanto, es tarea de todos y cada uno de los miembros de nuestro colectivo.
Actuaciones:
INICIO: CIMENTACIÓN: DESARROLLO ACTUAL: GRACIAS A TODOS LOS QUE HAB&Ea...
[+] Leer más...[+] Leer más...