Apoyo y asesoramiento a las familias
Las familias de las PCEM son la razón de ser de la existencia de Feafes, por lo que uno de los objetivos primordiales de nuestro plan estratégico es el encaminado a ofrecer un adecuado apoyo y asesoramiento a las mismas, así como una adecuada formación al respecto, que repercutirá, en última instancia, en una mejora de la calidad de vida de las mismas, al favorecer el mantenimiento de una adecuada salud para los cuidadores.
Actuaciones:
Programa de Grupo de Autoayuda /Escuela de Familias
Se vienen desarrollando desde el año 1999, con el fin de mejorar y favorecer la convivencia familiar, posibilitando la permanencia en su entorno de la persona con enfermedad mental.
Los objetivos de estos programas son:
Grupos de Auto Ayuda
Orientado a trabajar con las familias la emoción expresada, la escucha activa, la resolución de problemas, la puesta en común de actuaciones a seguir durante la semana, la comprensión, en definitiva es compartir las necesidades y esperanzas entre los familiares que viven la misma situación. Se realizan tres veces al mes, con las actividades y la duración a convenir por los familiares.
El objetivo es conocerse, ampliar conocimientos y exponer temas o dificultades que lleguen a reivindicarse a nivel del movimiento asociativo ante las organizaciones políticas y sanitarias.
Esto supone:
Escuela de Familias
Este programa tiene un formato psicopedagógico orientado a la transmisión de conocimientos y habilidades que permitan a las familias ser más competentes en el manejo de los problemas y servir de esfuerzo en la rehabilitación del familiar con enfermedad mental.
Se estructura en cuatro grandes módulos:
Se realizan una vez al mes, con una duración de dos horas. Impartidas por los psicólogos del equipo de profesionales del C.R.PS.
Programa de Apoyo a las Familias de Personas con Enfermedad Mental
Se viene impulsando este programa de respiro familiar desde el año 2.002, que tiene como objetivo el realizar una serie de actividades dirigidas a las familias, como de formación y de ocio y tiempo libre, que normalmente no pueden disfrutar por el rol de cuidador, favoreciendo de este modo el aumento de las relaciones sociales entre ellos y potenciado la participación en el asociacionismo.
Se organiza una salida al año, dando la posibilidad de realizar una gran convivencia entre familiares, profesionales y usuarios, fomentando el contacto de las distintas familias, de manera que beneficie la rehabilitación. Es una actividad complementaria a las Escuelas de Familias y Grupos de Auto Ayuda.
Este tipo de ejecución contribuye a la normalización social, disminuyendo los niveles de estigmatización: la sociedad tiene la oportunidad de comprobar que las personas con enfermedad mental pueden y deben vivir en comunidad.
Programa de Atención Domiciliaria
Este programa viene, en gran medida, a paliar los déficit de atención que sufren las personas con enfermedad mental y sus familias ante la falta de dispositivos alternativos en sus localidades.
Los objetivos son:
Las intervenciones constan en información, orientación y tratamiento de carácter psicosocial especializado, destinado a mejorar los aspectos psicológicos tales como habilidades, aptitudes y conductas y también mejorar los aspectos sociales como la localización, utilización de recursos y gestión.
Un monitor ocupacional, es quien realiza dicha actividad con el apoyo del equipo de profesionales del C.R.PS.
La financiación proviene del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a través de la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Enfermos Mentales (FEAFES) y la cobertura es de 10 usuarios.
INICIO: CIMENTACIÓN: DESARROLLO ACTUAL: GRACIAS A TODOS LOS QUE HAB&Ea...
[+] Leer más...[+] Leer más...